7mo Congreso Internacional: Agilidad Empresarial y Herramientas

 La Agilidad Empresarial requiere la combinación de previsión estratégica, toma de decisiones receptiva, personal adaptable, procesos optimizados, enfoque en el cliente y una cultura de innovación. Al adoptar estos principios, las empresas pueden mejorar su capacidad para navegar en la incertidumbre, aprovechar las oportunidades y seguir siendo competitivas en el panorama empresarial actual que cambia rápidamente.

cambio de número de salon: el salon 5 en la imagen ahora es el 7

Parrilla-Mañana-congreso-2023.png

Recuerda votar por el taller que prefieres en el salon 7 despues del networking

Vota aquí

Parrilla-Tarde-congreso-2023.png

 

👉

Edgar Alvarez

Edgar Alvarez

Mitos y Realidades de la Agilidad Empresarial / Cultura Organizacional: Manual de Bolsillo para Directores de Proyectos

Máster en Administración de Negocios con más de 25 años de experiencia, Autor del Cuerpo de Conocimiento para la Gestión de la Cultura Organizacional OCMBoK™️ (Organizational Culture Management Body of Knowledge™️). Fundador, socio y CEO de la empresa consultora Actitud & Talento™️ con operaciones en Ecuador, Centroamérica y El Caribe.

Edgar Alvarez

David Camacho

David Camacho

Definiendo Métricas de valor en la agilidad

Project Leader en Mercado Libre, experiencia con mas de 6 años liderando equipos como líder de proyectos, facilitador, agente de cambio, mentor y coach, con foco en la generación de valor mediante la adopción de marcos de trabajo ágiles, buenas prácticas en sus procesos en pro de la experimentación y la mejora continua.



Adicionalmente ha apoyado diferentes procesos de transformación organizacional desde la gestión del cambio y en la adopción de nuevas formas de trabajo velando por la generación de valor para los distintos stakeholders (clientes, usuarios, colaboradores, socios).

David Camacho

Erney Andrade

Erney Andrade

Gestionando proyectos con la IA (Inteligencia Artificial)

Magister en Innovación y Desarrollo de Negocios de la Universidad de Valencia, Ingeniero de Sistemas, con más de 20 Certificaciones Internacionales entre ellas PMP®️, ITILExpert®️, Scrum®️, Lean Six sigma®️. Consultor y Coach de Negocios con amplia experiencia en la implementación de procesos PMP , PMO, Gestión de Cambio Organizacional, Gestión de Servicios ITIL Expert, Planeación Estratégica de tecnología Informática (PETI), Estrategia de Transformación digital y Emprendimiento Empresarial.

Erney Andrade

Janneth Lorena Torres

Janneth Lorena Torres

Explorando el exito en proyectos ágiles: El taller de la búsqueda del tesoro

Máster en Administración de Negocios MBA. Ashcroft International Business School, Cambridge University–Inglaterra. Especialista Internacional en alta Gerencia, Chichester University - Inglaterra. Especialista en Gestión de la Calidad Total y la Productividad Universidad del Valle, Cali, Colombia. Ingeniero Industrial. Universidad Autónoma de Occidente. Certificada por PRINCE 2. Consultora en temas de agilidad, sostenibilidad, Gerencia de Proyectos, productividad, procesos Lean, Coaching y PNL a nivel Nacional e Internacional.

Janneth Lorena Torres

Manuel Castrillon

Manuel Castrillon

Facilitando grupos bajo metodologías ágiles.

Ingeniero de sistemas, especialista en mercadeo, MBA y Maestría en Gamificación, por más de 10 años ha diseñado experiencias de aprendizaje a través del juego para diferentes organizaciones en Latinoamérica.

Manuel Castrillon

Guillermo Hernández

Guillermo Hernández

El Líder resonante y su impacto en tiempos turbulentos

Máster en Administración de Negocios enfocada en la gestión del conocimiento, Profesional en Proyectos. Con más de 15 años de experiencia liderando portafolios de proyectos transformacionales desde la evaluación técnico-económica de procesos de manufactura, logística y comercialización, desarrollo de productos, recolección y análisis de datos técnicos y financieros. Experiencia en entornos multiculturales como Argentina, Brasil y México.

Guillermo Hernández

Luz Marina Jaimes García

Luz Marina Jaimes García

Marketing ágil: estrategias de negocio de alto rendimiento

Contador Público, Magíster en Mercadeo y estudios complementarios en Big Data y analítica, Programa Liderazgo en Gerencia en Edime Inalde y Economía Digital. Ejecutiva estratégica con más de 25 años de experiencia en instituciones financieras del sector privado, oficial, retail y microfinanzas urbanas y rurales.

Luz Marina Jaimes García

Ada Ávila

Ada Ávila

AGILEBOOST Potenciando el éxito organizacional a través de la Agilidad en Proyectos

Ingeniera Industrial, Máster en Gestión de Procesos Empresariales con más de 18 años de experiencia en la industria de la tecnología, 10 años de experiencia en gestión de proyectos locales, regionales y globales, 10 años de experiencia en gestión de procesos y mejora continua, 10 años de experiencia trabajando con equipos virtuales. Certificaciones: PMP, PMI-ACP, DASM, CB-PMO.

Ada Ávila

Federico Vargas Uzaga

Federico Vargas Uzaga

El arte de ser Ágil

Empresario y Gerente de Negocios con más de 19 años de experiencia gerenciando organizaciones y proyectos en todo tipo de industrias, facilitador y conferencista Internacional, con experiencia en todo Latinoamérica, Estados Unidos, India y Europa. Global Leader in Organizational Transformation and Project Management, Ingeniero Civil (UCR), Doctor in Business Administration emphasis in Leadership (U. Liverpool, England), Máster en Project Management (UPC Barcelona), Máster en Banca y Finanzas (IEB Madrid).

Federico Vargas Uzaga

Magda Lucía López Pinilla

Magda Lucía López Pinilla

Experta en gestión de riesgos en proyectos de infraestructura, concesiones viales, aeropuertos, hospitales, túneles, entre otros. Gerente y consultora de riesgos en PRANA S.A.S. Certificada en análisis cuantitativo de riesgos CQRM. 15 años de experiencia como Ingeniera Civil, Especialista en gerencia de proyectos y especialista en geotecnia vial y pavimentos. Docente y conferencista de riesgos en 7 Universidades, más de 20 conferencias a nivel nacional e internacional. Mas de 900 personas capacitadas. Creadora del curso “Gestión de riesgos con todos los juguetes”, del taller “Mi barco de riesgos”, Taller “200 fichas” con metodología Design thinking.

Magda Lucía López Pinilla

Ayda de Francisco

Ayda de Francisco

La humanización del trabajo en procesos de transformación organizacional.

Terapeuta Transpersonal, Magister en Consultoría Transpersonal Integral y Magister en Intervención Clínica en las Organizaciones. Más de 40 años de experiencioa en terapia y desarrollo individual. Más de 25 años de experiencia en procesos de transformación cultural en organizaciones y procesos de alineación de equipos de trabajo, con empresas públicas y privadas, usando ejercicios vivenciales de psicología transpersonal.

Ayda de Francisco

Luis Alfonso Aguirre

Luis Alfonso Aguirre

Gestión ágil de riesgos de inversión - Riskcoin

Ingeniero Electrónico, Máster en Gestión de TI, con certificaciones (PMP® - PM4R® - Risk Agile Management y RiskPM®), Auditor de riesgos de inversión, Socio fundador de PMI ® Pacífico Colombia Chapter, Presidente de ChapterJobs.com Latinoamérica, CEO RiskToolsPM Latinoamérica, docente internacional en gerencia de proyectos universidad GALILEO (Guatemala) y UNAM en México, consultor externo Banco Interamericano de Desarrollo BID, Docente catedrático en posgrado vigente en Universidades en Colombia, conferencista Internacional desde 2016. Consultor de bancas de inversión y formulación de planeación estratégica corporativa. Experiencia en formulación, estructuración de proyectos de desarrollo socio económico. Experiencia en elaboración de Modelos Financieros. Consultor en la elaboración de Programas de desarrollo para diferentes secretarías de planeación en Colombia

Luis Alfonso Aguirre

MAGDA LUCIA LOPEZ PINILLA

Taller 200 FICHAS: El simulacro

Aprende a Diferenciar, Gestionar y evidenciar riestgos en todas las etapas de un proyecto.

 

Metodologia Design Thinking

+ Información

7:00 - 7:50

Registro

8:00 - 8:10

Apertura

8:10 - 9:00

Edgar Alvarez(Ecuador)

Conferencia: Mitos y Realidades de la Agilidad Empresarial

9:05 - 10:15

  • Guillermo Hernández (SALON 11): El Líder resonante y su impacto en tiempos turbulentos
  • Ada Ávila (SALON 14): AGILEBOOST Potenciando el éxito organizacional a través de la Agilidad en Proyectos
  • Luz Marina Jaimes (SALON 7): Marketing ágil: estrategias de negocio de alto rendimiento

10:15 - 10:30

BRUNCH DE RELACIONAMIENTO

10:35 - 11:45

  • Edgar Álvarez (SALON 11): Cultura Organizacional: Manual de Bolsillo para Directores de Proyectos
  • Dora Luz Mejía (SALON 14): Jugando para Ganar - Diseñando estrategia y derivando portafolios hacia el foco organizacional
  • Erney Andrade (SALON 7): Gestionando proyectos con la IA (Inteligencia Artificial)

11:50 - 13:00

  • Ayda de Francisco (SALON 7): Humanización del trabajo en procesos de transformación organizacional
  • Manuel Castrillón (SALON 14): Facilitando grupos bajo metodologías ágiles.
  • Luis ALfonso Aguirre (SALON 11): Gestión ágil de riesgos de inversión - Riskcoin

13:00 - 14:00

ALMUERZO

14:00 - 14:30

NETWORKING

14:30 - 15:40

  • Janeth Torres (SALON 11): Explorando el exito en proyectos ágiles: El taller de la búsqueda del tesoro
  • Federico Vargas (SALON 14): El arte de ser Ágil
  • Taller de Elección de asistentes (SALON 7): Se escoge durante el almuerzo

15:40 - 16:30

Panel con 4 Empresarios de la Región. Moderadora Internacional: Yaravi Cardoze

  • Felipe Gaviria: Gerente General Ingenio Risaralda (sector agroindustrial de la caña de azucar)
  • Liliana Gómez: CEO GreenSQA (Sector de la tecnología)
  • Claudia María Payán: Directora de Autoevaluación y calidad académica de la Universidad del Valle (sector educación)
  • Juan Carlos Zambrano: Gerente General Conciviles (Sector Infraestructura, industriales, mineros y vivienda

Para inscripción por Empresa

Envía un correo a: asistente@pmipacificocolombia.org; vpfinanzas@pmipacificocolombia.org, para hacer el proceso.

Adjuntanos la siguiente información:

  • Listado de asistentes con nombre, correo electrónico y teléfono de contacto
  • Copia de cámara de comercio

Nosotros generaremos la factura y el enlace de registro.

TARIFAS FULL DEL CONGRESO

Tarifa SOCIO

$379.000

INSCRIBIRME

Tarifa NO SOCIO

$449.000

INSCRIBIRME

Tarifa Grupos, Convenios y Estudiantes

$409.000

INSCRIBIRME

PATROCINADORES Y ALIADOS